Síntomas premenstruales vs embarazo: cómo diferenciarlos

  • Inicio
  • Blog
  • Síntomas premenstruales vs embarazo: cómo diferenciarlos
Síntomas premenstruales vs embarazo: cómo diferenciarlos
11/08

Síntomas premenstruales vs embarazo: cómo diferenciarlos


Tanto los síntomas premenstruales como los del embarazo temprano pueden ser muy parecidos, lo que genera confusión y ansiedad en muchas mujeres. Dolor en los senos, cambios de humor o cólicos abdominales pueden aparecer en ambas situaciones, pero existen detalles que permiten distinguirlos. En este artículo, exploraremos las diferencias más importantes para ayudarte a reconocer las señales de tu cuerpo con mayor claridad.

¿Por qué son tan similares los síntomas?

La principal razón por la que los síntomas se parecen tanto es que en ambos casos están involucradas hormonas como el estrógeno y la progesterona.

  • En el síndrome premenstrual (SPM), estas hormonas fluctúan en la segunda mitad del ciclo menstrual, provocando cambios físicos y emocionales.
  • En el embarazo temprano, la producción de progesterona aumenta aún más para sostener la gestación, intensificando algunas sensaciones.

Esa coincidencia hormonal hace que, en los primeros días, sea difícil identificar la causa real sin una prueba de embarazo.

Dolor y sensibilidad en los senos

  • Síntomas premenstruales: la molestia en los senos suele comenzar unos días antes del período y disminuye progresivamente al iniciar la menstruación.
  • Embarazo: el dolor puede ser más intenso, persistente y acompañado de hinchazón, oscurecimiento de las areolas y mayor visibilidad de las venas.

Cólicos y molestias abdominales

  • SPM: los cólicos suelen aparecer de 1 a 3 días antes del inicio del período y desaparecen una vez que comienza el sangrado.
  • Embarazo: los cólicos pueden presentarse de forma más suave y prolongada, y en algunos casos se acompañan de un sangrado leve de implantación, que es más escaso y de color rosado o marrón claro.

Cambios en el estado de ánimo

  • SPM: irritabilidad, tristeza o ansiedad suelen ser temporales y están relacionadas con la caída hormonal previa a la menstruación.
  • Embarazo: las variaciones emocionales pueden ser más intensas y persistentes, influenciadas por la continua producción de hormonas y el inicio de cambios físicos.

Cansancio y fatiga

  • SPM: el cansancio generalmente se asocia a la retención de líquidos, dolores y alteraciones del sueño propios de esos días.
  • Embarazo: la fatiga es más marcada desde la primera semana y puede mantenerse durante varias semanas debido al aumento del metabolismo y la adaptación del cuerpo a la gestación.

Flujo vaginal

  • SPM: el flujo suele disminuir y volverse más espeso antes de la menstruación.
  • Embarazo: es común que aumente el flujo, con textura cremosa y sin mal olor, debido al aumento del riego sanguíneo en la zona pélvica.

¿Qué hacer si tienes dudas?

Si tus síntomas son diferentes a lo habitual o si tienes retraso menstrual, lo más recomendable es realizar una prueba de embarazo para confirmar. Las pruebas de orina son efectivas a partir de 1 o 2 días después del retraso, mientras que las pruebas de sangre pueden detectar el embarazo incluso antes.

👩‍⚕️ Obtén una respuesta confiable

En Clínica Consulta puedes agendar una cita con especialistas en salud femenina para resolver tus dudas, realizar pruebas de embarazo y recibir orientación personalizada en un entorno seguro y confidencial.